Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal
Lunes, 09 Diciembre 2024
Comisión de Sentencias de la República Dominicana realiza visitas de estudio en Estados Unidos para fortalecer el sistema de justicia penal
Washington.- Una comisión de la Oficina Nacional de Defensa Pública, integrada por la subdirectora técnica, Lcda. Croniz Bonilla; la coordinadora del Departamento de Carrera y Desarrollo, Lcda. Yurissan Candelario; y la supervisora técnica, Lcda. Nacy Reyes, participó junto a delegados del Poder Judicial, la Procuraduría General de la República y representantes de abogados privados en una serie de visitas a cortes federales y departamentos probatorios en Washington, D.C., y Miami, Florida.
Estas actividades se llevaron a cabo en el marco de un proyecto auspiciado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL), en colaboración con la Pan American Development Foundation (PADF). Este esfuerzo conjunto involucra al Poder Judicial, la Procuraduría General, la Defensa Pública, representantes del gremio de abogados, la academia y el sector privado, quienes conforman la Comisión de Sentencias de la República Dominicana.
El objetivo principal de esta comisión es desarrollar unas guías de sentencia que se adapten a las necesidades específicas del sistema judicial dominicano, incorporando las mejores prácticas internacionales.
Como parte de este proyecto, la delegación dominicana observó audiencias de declaración de culpabilidad y de sentencia en tribunales federales y estatales en Miami, Florida, y sostuvo reuniones con la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos en Washington, D.C.
El fiscal federal Lapointe y el fiscal federal ejecutivo Maurice Johnson dieron la bienvenida a la representante del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Rosa Rodríguez, exfiscal federal auxiliar, y a los integrantes de la comunidad legal dominicana, incluidos representantes de la Oficina del Procurador General, el Poder Judicial, la Defensa Pública y abogados privados. Durante los encuentros, se discutieron los beneficios de las pautas de sentencia y los esfuerzos colectivos para fortalecer el sistema de justicia penal de la República Dominicana.
Se prevé que la primera propuesta de las guías de sentencia dominicanas sea presentada durante el primer semestre de 2025, marcando un paso significativo hacia su implementación por parte de las autoridades y las partes interesadas.
Esta iniciativa representa un avance clave en la mejora de la justicia penal en la República Dominicana, promoviendo un sistema más justo, eficiente y alineado a la política del sistema de justicia.