Noticias

Historias de éxitos de trabajo.

Miércoles, 29 Septiembre 2021
Cambio de precedente por parte del Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Valverde El Licdo. Jorge Delanda Andeliz, abogado adscrito de la Defensa Publica de Mao, logro que el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Valverde cambiara su criterio en cuanto a la aplicación de la suspensión condicional de la pena establecida en el artículo 341 del Código Procesal Penal. En donde al imputado Juan H. P. se le impuso la condena de cinco años de reclusión, hacer cumplido de la forma siguiente: 7 meses privados de libertad (cumplidos) y 4 años y 5 meses bajos condiciones, conforme lo previsto en el artículo 341 del Código procesal Penal, ciudadano que se le acuso de tráfico de cocaína y el ministerio publico solicito 8 años de reclusión.   El Licdo. Jorge Delanda Andeliz presento al tribunal, la sentencia No. 001-022-2021-SSEN-00338 de fecha 30 de abril del 2021 emitida por la Suprema Corte de Justicia, ante un recurso de casación interpuesto por el Defensor público de Mao Licdo. Andrés Madera, en donde la SCJ  también cambio su criterio al respecto y estableció: “es menester dejar establecido que, cuando el artículo 341 del código procesal penal se refiere a la primera de las condiciones exigidas por el citado texto para suspender la ejecución parcial o total de la pena, de modo condicional, se está refiriendo obviamente a la pena concreta, esto es, a la sanción a imponer por el juez o los jueces, pues de la redacción del referido texto se desprende de su contenido que incluye el verbo “conllevar”, que significa implicar, suponer, comportar, acarrear, por consiguiente, al expresar el texto analizado que la condena conlleva una pena privativa de libertad igual o inferior a cinco años, de manera que, para esta Segunda Sala esa condición prevista en el texto en comento se refiere evidentemente a la sanción impuesta por el tribunal sentenciador, es decir, la pena concreta y no a la pena abstracta; así lo sostiene la doctrina más reputada sobre esa cuestión, al afirmar que, la consideración ha de ser respecto de la pena impuesta y no de la prevista en el código. En ese sentido, es oportuno resaltar que si bien esta Sala en varias oportunidades ha sostenido el criterio que la pena a tomar en cuenta para la suspensión condicional de la pena es la prevista en el código, la lectura más atenta y detenida del artículo 341 del código procesal penal, nos conduce asumir la postura que adoptamos como criterio en esta sentencia, pues es la que respira la redacción del referido texto, lo cual implica un apartamiento de los precedentes que hasta ahora ha sostenido esta sala sobre esa cuestión.”. Con este cambio de precedente por parte del Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Valverde se benefician nuestros usuarios, ya que anterior a esta decisión se tenía que recurrir ante la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago para conseguir la suspensión condicional de la pena.  Defensor Público Julio Cesar Lluveres Jiménez. El defensor público Julio César Lluveres Jiménez obtuvo cinco (05) sentencias absolutorias. Cinco personas fueron descargadas de toda responsabilidad penal por la intermediación del defensor público que asistía en los juicios seguidos por alegada violación a las disposiciones de la Ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas, robo agravado y violencia intrafamiliar. Por otro lado, el Lic. Julio César Lluveres Jiménez logró nueve (09) auto de no ha lugar, en procesos seguidos a igual número de personas bajo la acusación de supuesta violación de la Ley 50-88 Sobre Drogas y Sustancias Controladas.   Licda, Ana Rita Castillo. Por otro parte, la Licda. Ana Rita Castillo, abogada adscrita logró obtener seis (6) autos de no ha lugar en favor de personas que estaban siendo procesadas por la supuesta violación de las disposiciones a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y violencia intrafamiliar.

Oficina de Defensa Pública obtiene libertad de ciudadano que duró más de cuatro años en prisión de manera ilegal.

Martes, 21 Septiembre 2021
Santo Domingo.- La Oficina de Defensa Pública del departamento judicial de Santiago en fecha 08 del mes de septiembre del año 2021 realizó una visita presencial a los privados de libertad de la Cárcel Pública de la Vega. Estas visitas son coordinadas por la comisión de cárceles que se crea dentro de la Oficina Nacional de Defensa Pública, cuya función principal es velar por el respeto de los derechos fundamentales de las personas detenidas, así como verificar el cumplimiento efectivo de los estándares mínimos de detención y prisión establecidos en la normativa nacional e internacional en las distintas unidades carcelarias del país. Durante el operativo realizado por la Licda. Daisy Valerio, Licdo. Ramón Domínguez y Génesis Pichardo se entrevistaron a 119 privados de libertad donde se identificó el interno Víctor Manuel Ulloa Gómez, el cual indicó que tenía aproximadamente 5 años privado de su libertad y que nunca lo habían convocado a audiencia y mucho menos lo habían bajado al palacio de Justicia de Santiago. Este ciudadano estaba privado de libertad desde el día 27 de enero del año 2017 a la luz de la resolución número 142-2017 del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago y su abogado privado que lo asistió en esta medida de coerción lo había abandonado. El Ministerio Público del Departamento Judicial de Santiago le había presentado un archivo definitivo a favor del imputado y que en virtud del acto número 606-2017-AUT-00089 de fecha 25 del mes de mayo del año 2017 emitida por el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santiago se le había homologado el archivo definitivo, ordenando el cese de la medida de coerción y por vía de consecuencia su inmediata puesta de libertad. Es decir el imputado Víctor Manuel Ulloa Gómez estaba detenido ilegalmente exactamente cuatro años y cuatro meses en un verdadero estado de indefensión. La Defensa Pública realizó diversas acciones entre ellas un Habeas Corpus por prisión ilegal, a favor del imputado donde obtuvo su libertad el 15 de septiembre. Este caso es una muestra de las debilidades que presenta el Sistema de Justicia. El abogado privado que tenía este imputado lo abandonó estando en prisión, el Ministerio Público no le dio seguimiento al archivo definitivo que había presentado a favor de este imputado y no ejecutó su libertad y el régimen penitenciario mantuvo durante 4 años y 4 meses al imputado sin escucharlo.  

Satisfecho del resultado ¡Mildred libre! expresa Director Nacional de la Defensa Pública.

Lunes, 13 Septiembre 2021
San Pedro Macorís.- El Director Nacional de Defensa Pública, Lic. Rodolfo Valentín Santos , se presentó nueva vez a San Pedro de Macorís, para asistir conjuntamente con el defensor público Pedro Mencía, a la audiencia Preliminar contra la joven venezolana ,Mildred Rivas, donde finalmente obtuvieron la variación de la medida de coerción, así como la exclusión del tipo penal de "tentativa de asesinato", calificación sugerida por el fiscal. El ministerio público de turno se opuso a la variación de la medida de coerción, no así la parte querellante. Se recuerda que el Juez del Primer Juzgado de la Instrucción de San Pedro de Macorís, de manera ADMINISTRATIVA declaro INADMISIBLE CINCO (5) VECES la revisión de la medida de coerción presentada por el defensor público Pedro Mecías, a favor de la víctima-imputada Mildred Alexandra Rivas. (Resol. No. 341-2021-TRES-00431 d/f 8-7-21). Por lo que cumplió un año de prisión preventiva, esa joven con un hijo de 4 años, solo en el país, con su madre presa, cuidado por una amiga dominicana. La Defensa Pública, el Ministerio de la Mujer y el Defensor del Pueblo, trabajaron en conjunto para que se lograra la libertad de la joven migrante cuyos derechos fueron vulnerabilizados, ya que cada tres meses es obligatoria la revisión de oficio, lo que ese tribunal nunca lo realizo. Lo que sí había hecho fue rechazarla, como si se tratara de una promesa. Desconociendo que la joven agredida-imputada había denunciado ante la fiscalía en dos ocasiones agresiones físicas y malos tratos de parte de la supuesta víctima.  

Coordinadores de la ONDP acompañan a internas del Centro de Corrección y Rehabilitación Bani Mujeres, CCR-No.13 ,en graduación de curso Proyecto de Plan de Vida.

Lunes, 13 Septiembre 2021
Santo Domingo.-Los Coordinadores  Lic. Wascar De los Santos, de la Oficina de la Defensa Pública de Peravia Bani y la Licda. Samaury Pujols Tejeda, de la Oficina de la Defensa Publica de San José de Ocoa y Miembro Comisión de Cárceles, asistieron a la graduación del curso sobre proyecto de plan de vida dirigido a las internas del Centro de Corrección y Rehabilitación Bani Mujeres, CCR-No.13. La Comisión de cárceles se crea dentro de la Oficina Nacional de Defensa Pública, cuya función principal es velar por el respeto de los derechos fundamentales de las personas detenidas y las internas en los centros penitenciarios, así como verificar el cumplimiento efectivo de los estándares mínimos de detención y prisión establecidos en la normativa nacional e internacional en las distintas unidades carcelarias del país. (Res.4/2007 Comisión de Cárceles) (Art, 1 Ley.227-04 del Servicio de Defensa Publica)Actividades Comisión de Cárceles  Las Internas de este centro de Corrección y Rehabilitación de Bani realizaron el curso a través de la Universidad ISA. Participaron en la actividad, Daysi Urbáez, Subcoordinadora Nacional asistencia penitenciaria, Yenni Olga Hernández, Supervisora Centros Femeninos,en representación de la Unión Europea ,Licda. Marilin Carolina Rodríguez, de la Universidad ISA, Lic. Lesquia Kisbel Rodríguez y Marilin Cristóbal.

Oficina Nacional de la Defensa Pública invita a participar “Curso: Abordaje integral de migrantes, tratamiento inclusivo y acceso a la justicia''

Lunes, 13 Septiembre 2021
Santo Domingo.- La Oficina Nacional de Defensa Pública de la República Dominicana, en ejercicio de la Coordinación de la AIDEF para el Caribe, da continuidad a las capacitaciones,  invita a participar del Curso: Abordaje integral de migrantes, tratamiento inclusivo y acceso a la justicia''. Este evento será realizado de manera virtual desde la plataforma Microsoft Teams ,los días 14,15 y 16 de este mes de septiembre , en horario de 2:00 a 4:00 pm en La zona horaria de Santo Domingo: UTC-04:00 o AST. Los interesados pueden acceder al enlace para el formulario de inscripción: https://forms.office.com/r/wM6D0bx5tt. Los días 14 y 15 de septiembre la expositora invitada sera Ivanna Molina, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Por su parte, el día  16 de septiembre tendrá participación la Licda. Andrea Sánchez, Coordinadora del Departamento de Asistencia Legal Gratuita para Grupos Vulnerables; Julissa Hernández, Procuradora Fiscal del Distrito Nacional; Miguel Bautista, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Conociendo a nuestros expositores:   Lcda. Ivanna Molina Peña:  Recibió su título de abogada en el Instituto Tecnológico de Monterrey en 2013, Summa Cum Laude y realizó Maestría en Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame, como becaria Fulbright, graduándose Magna Cum Laude. Realizó la homologación de sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). También tiene un Diplomado en Migración y Refugiados de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo y en Defensa Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Zaragoza y el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos. Desde 2013 ha trabajado en distintos organismos internacionales de derechos humanos en México, República Dominicana y Somalia. Tutora del Semillero Latinoamericano de la Universidad de Buenos Aires, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Fundación Konrad Adenauer.   Lcda. Andrea Sánchez: Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por el Instituto Superior del Ministerio de Defensa (MIDE). También cuenta con especialidad en aspirante a Defensora Pública por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), institución misma donde también se encuentra realizando una Maestría en Administración de Justicia Penal. En el ámbito laboral, ha escalado los grados de Defensora Pública I, II y III, hasta llegar a la Coordinación del Departamento de Asistencia Legal Gratuita para Grupos Vulnerables, puesto donde se encuentra.   Magistrada Julissa Hernández : Abogada con Maestría en funciones de Ministerio Público y cuasi-politóloga. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Ministerio Público y Coordinadora Ejecutiva de la Asociación de Fiscales Dominicanos (FISCALDOM). Experta en temas de Violencia contra las mujeres, el Maltrato Infantil, y los Delitos Sexuales. Dirigente de equipos multidisciplinarios para el desarrollo y elaboración de guías y manuales institucionales para el abordaje de la Violencia de Género, Intrafamiliar, y los Delitos Sexuales. Coordinadora de los equipos de Redes Locales por una vida sin violencia. Ha realizado labores de sensibilización y empoderamiento en los temas de Violencia hacia las Mujeres y el Maltrato Infantil dirigidos a espacios comunitarios, sociales, escolares, sector salud, profesionales especializados, militares y policías a nivel nacional e internacional. Docente en la Escuela Nacional del Ministerio, Centro de Estudios y Género de la Universidad INTEC y el Instituto Superior para la Defensa.   Lcdo. Miguel Bautista: Licenciado en Derecho por la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Se encuentra cursando la Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Obtuvo Diploma en: ‘‘Derecho Procesal Constitucional y Convencional’’, por la Universidad Católica de Cuyo (Argentina). Ha publicado artículos relacionados con temas constitucionales y Derecho Administrativo, en la revista AbogadosDQ. En el terreno jurisdiccional, ha fungido como amicus curiae o amigo de la Corte, para el Tribunal Constitucional dominicano, en procesos de gran relevancia o trascendencia constitucional. Desempeña funciones como Asistente en el Departamento de Asistencia Legal Gratuita para Grupos Vulnerables de la Oficina Nacional de Defensa Pública.  

Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública recibió la visita de la Maestra Nora Rubirosa, Rectora de la Universidad Félix Adam (UNEFA).

Jueves, 02 Septiembre 2021
Santo Domingo.- En el marco de cooperación interinstitucional con las escuelas de derecho de las distintas universidades, el director de la Oficina Nacional de Defensa Pública recibió la visita de la Maestra Nora Rubirosa, rectora de la Universidad Félix Adam (UNEFA), donde conversaron sobre los programas de derecho, pasantías de los estudiantes de derecho, intercambio de cursos, talleres, diplomados, y sobre todo del programa de educación profesional y técnico de los privados de libertad, así como la relación con la dirección del Nuevo Modelo Penitenciario. Cabe resaltar, que la universidad tiene a 8 internos estudiando derecho, lo que equivale a uno de los propósitos de la pena, como lo es la reeducación para la reinvención a la sociedad. El Director Nacional de la Defensa Pública, recibió la noticia con beneplácito, pues abrió la posibilidad de que esos internos puedan hacer la pasantía en alguna de las oficinas de Defensa Pública, como contribución para la formación profesional de los internos e internas del Sistema Penitenciario. Es gran interés para la Oficina Nacional de Defensa Pública de que exista en el Sistema Penitenciario un verdadero plan de rehabilitación para las personas en conflicto con la ley penal, ya que disminuiría considerablemente la reincidencia en los delitos y crimines.

Realizan Taller sobre el avance del Informe Mensual de Ordinario del Defensor.

Jueves, 02 Septiembre 2021
Santo Domingo.-El Código de Comportamiento Ético de la Oficina Nacional Defensa Pública contiene 27 principios, entre los cuales se encuentra el Principio de Rendición de Cuentas. Principio que da cuenta de la obligación de dar a conocer los resultados de la gestión de manera interna y externa. Siendo cónsona la institución con este principio se ha dotado de herramientas para hacerlo a nivel de cada proceso y desde una perspectiva estadística, confeccionando los Formularios sobre Informe Mensual de Ordinario del Defensor y sobre Informe Mensual de Adolescentes del Defensor, con la finalidad de obtener los datos estadísticos de una manera amplia, certera y confiable. El Departamento de Evaluación de la Gestión a cargo de la Lcda Rosanna Ramos Reyes, es el encargado de la creación, modificación y actualización de los formularios requeridos para levantamientos de datos estadísticos. Actualmente se han actualizados los formularios, a los fines de que se correspondan con las necesidades demandantes en la actualidad. La Coordinadora de Evaluación de la Gestión en aras de que los datos sean revisados y corregidos de forma correcta por la División de Recolección y Registro de Datos Institucionales, ha impartido, a su personal, un Taller sobre la Primera Parte del Informe Mensual de Ordinario del Defensor, en fecha lunes 30 del mes de agosto del año en curso, en el Salón de Reuniones de la Oficina Principal.